NÚMERO DE VISITAS

DESCUBRE AQUÍ MI LIBRO

RECONOCIMIENTO

MIEMBRO DE LA RMC

CONFERENCIANTE EN




Me decidí a crear este ciclo de conferencias, porque veo que los niños y jóvenes, estamos tan absorbidos por las nuevas tecnologías y por la televisión basura, que se está perdiendo el concepto de lo que hasta ahora los adultos han considerado normal, y que en realidad no se debería perder, porque el tiempo que perdamos ahora en cosas banales y sin fundamento, nos va a ser muy difícil recuperarlo en el futuro.

Después de mucho trabajo, he conseguido darle forma para que resultara interesante, tanto a personas de mi generación; adolescentes y jóvenes, pero también a aquellos que luchan diariamente con nosotros, como son nuestros padres y profesores. Y por supuesto, a aquellos responsables políticos que tienen el deber de difundir y apoyar las ideas constructivas y beneficiosas para la comunidad.

A través de mi experiencia, quiero demostrarles, que si quieres algo se puede conseguir, eso sí; con esfuerzo, sacrificio, trabajo, disciplina y mucha paciencia.

Leer más…






Licencia de Creative Commons Tu éxito está en tu esfuerzo ©2016. Creado por Álvaro Cabo Ciudad®. Todos los derechos reservados. Idea original registrada en la Propiedad Intelectual bajo las licencias de: Safe Creative ID: 1507074578590 y Digital Media Right ID: AAA-1174-02-AAA.074851



"Dar ejemplo no es la principal manera de influir en los demás; es la única manera" Albert Einstein.
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de diciembre de 2017

La educación en serie tiene un objetivo

Mi ultimo artículo para larazon.es

La educación en serie tiene un objetivo que la trasciende: si produce individuos idénticos como las salchichas, dominarlos requiere un mínimo esfuerzo: solo hay que ocuparse de 'un modelo'.

viernes, 30 de junio de 2017

El alumno enchufado

Mi último artículo para larazon.es



Es descarado y hasta llega a rayar la ridiculez y a insultar nuestra inteligencia cuando algunos profesores, sea por el motivo que sea, vuelcan todo el favoritismo y elogios en un determinado alumno, en muchos casos sin llegar a pensar el daño que le pueden llegar a provocar, ya que haga lo que haga siempre habrá una excusa para ponerle la mejor nota; el alumno perfecto que nunca falla ni se equivoca, los puntos negativos para él no existen, porque tanto su comportamiento como su sabiduría y su conducta son ejemplares, los únicos capaces de ser profetas en su tierra. Les llueven los dieces, mientras que para otros un diez es una misión casi imposible de conseguir, porque somos alumnos imperfectos y el menos uno en comportamiento ya está asegurado.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Mi propuesta educativa


Sin lugar a dudas, al desafío más importante al que se tiene que enfrentar nuestro futuro gobierno en esta legislatura es a la mejora de la educación. Y en este desafío, debe entrar la educación en la diferencia, porque si no, estaría mal llamada educación de calidad.

Uno de los objetivos que se debería dejar resuelto, es la despolitización total de la educación, como ocurre en otros países de la CEE, y que sea igual para todos los españoles, y no que cada CCAA vaya por libre.

Otro objetivo, y  no menos importante, es el de la educación en la diferencia. El sistema debería adaptarse a las características del alumno, y no el alumno al sistema.

sábado, 24 de enero de 2015

Corrupción y educación directamente proporcionales

Una de las conclusiones a la que he llegado después de leer muchas noticias y escritos al respecto, es que, la economía de un país es buena si el sistema educativo lo es también. Debido al éxito de mi último post o artículo "El sistema educativo y la vida real" el cual ha recibido en esta semana más de mil visitas o lecturas, he que querido seguir en la misma linea y poner sobre la mesa algo que pensamos muchos.

El sistema educativo está proporcionalmente relacionado con el nivel de corrupción de un país, es decir, que cuanto peor es la educación de ese país más riesgo hay de corrupción y por lo tanto de que ese país no crezca bien económicamente.

En primer lugar la educación debería estar totalmente desvinculada de la política y eso es uno de los puntos por lo que el sistema educativo finlandés es uno de los mejores del mundo, porque no cambia gobierne quién gobierne, ¡vamos es de sentido común!, si cada cuatro años a los niños nos cambian asignaturas, conceptos y encima no lo dividen por autonomías es de lógica que en vez de avanzar vayamos para atrás, porque lo importante es la unificación de conceptos no la división. Por ejemplo, España ha sufrido 6 o 7 cambios relevantes en su sistema educativo, desde la LEG hasta la LOE, pasando por la LOGSE.

martes, 21 de enero de 2014

La educación: asignatura pendiente

 La educación es una asignatura de las muchas, que digamos, los políticos han suspendido o vulgarmente "les han quedado" no por no haber sido bien explicada por su "profe" el Sr. Jose Ignacio Wert, si no por que no se ha recapacitado y estudiado su grata utilidad frente a la actúal.



Pienso que la ley actúal de educación (LOE) es de poca utilidad y lo voy a desmotrar con estas tablas estadísticas que muestran el nivel de educación que hemos ido perdiendo con los años. 

Informe PISA 2012


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...