NÚMERO DE VISITAS

DESCUBRE AQUÍ MI LIBRO

RECONOCIMIENTO

MIEMBRO DE LA RMC

CONFERENCIANTE EN




Me decidí a crear este ciclo de conferencias, porque veo que los niños y jóvenes, estamos tan absorbidos por las nuevas tecnologías y por la televisión basura, que se está perdiendo el concepto de lo que hasta ahora los adultos han considerado normal, y que en realidad no se debería perder, porque el tiempo que perdamos ahora en cosas banales y sin fundamento, nos va a ser muy difícil recuperarlo en el futuro.

Después de mucho trabajo, he conseguido darle forma para que resultara interesante, tanto a personas de mi generación; adolescentes y jóvenes, pero también a aquellos que luchan diariamente con nosotros, como son nuestros padres y profesores. Y por supuesto, a aquellos responsables políticos que tienen el deber de difundir y apoyar las ideas constructivas y beneficiosas para la comunidad.

A través de mi experiencia, quiero demostrarles, que si quieres algo se puede conseguir, eso sí; con esfuerzo, sacrificio, trabajo, disciplina y mucha paciencia.

Leer más…






Licencia de Creative Commons Tu éxito está en tu esfuerzo ©2016. Creado por Álvaro Cabo Ciudad®. Todos los derechos reservados. Idea original registrada en la Propiedad Intelectual bajo las licencias de: Safe Creative ID: 1507074578590 y Digital Media Right ID: AAA-1174-02-AAA.074851



"Dar ejemplo no es la principal manera de influir en los demás; es la única manera" Albert Einstein.
Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

La manipulación empresarial

En mi anterior post, "marionetas de los medios de comunicación" expresé mi opinión sobre la manipulación de los medios de comunicación y el monopolio informativo al que nos someten. 
En cambio hoy, voy a hablar de otro monopolio, pero esta vez, uno aún más importante y que nos repercute incluso más directamente a los ciudadanos que el anterior; el empresarial.
Vivimos en un mundo dependiente, en el que, para subsistir, nos necesitamos unos a otros, lo cual incluye a nuestras amigas las empresas. En sus orígenes, ninguna de las siguientes tenía algo de poder, sino que fueron creadas de la nada y fueron subiendo escalones hasta convertirse en las dueñas absolutas del mercado. Hay ejemplos de todo tipo, deportivas, eléctricas, gasolineras... En fin, maniobras "legales" ante la ley que siguen haciendo mal al ciudadano.


Adidas y sus balones pakistaníes.
Seguramente los lectores más jóvenes de blog, hayan comprado alguno que otro balón de Adidas. Cuando compras un balón suyo, piensas en calidad y que estará hecho en un fábrica de ultimísima generación, pero no es así.
Si eres un poco observador, verás en una parte del producto en cuestión, que éste está fabricado en Pakistán, ¡sí, en Pakistán!, un país de más de 180 millones de personas y una superficie prácticamente igual a la nuestra, en el que la mayor contribución posible de una mujer al mundo ha sido la de construir el balón del mundial de fútbol, en este caso, cada pelota será vendida a 160 dólares, de acuerdo al precio que se maneja en el mercado, es decir, más de dos meses de salario de las pequeñas manos que fabrican balones que, a precio de fábrica se pueden encontrar 30 veces más baratos, o sea, a 6 euros.

La obsolescencia programada.
Desde hace ya un tiempo, os vengo hablando de uno de mis libros favoritos "Chiripas de la Historia", que está de los primeros en mi sección "mis libros leídos" y que recomiendo encarecidamente. El otro día me hallaba hojeándolo de nuevo y me topé con este término en la página 444. En él, he leído que hay una bombilla que lleva funcionando ininterrumpidamente durante 114 años. Si embargo, las bombillas actuales están programadas para que duren 1000 horas o nuestras impresoras o televisiones llevan un chip incorporado para que dejen de funcionar un determinado día. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...